Pronóstico de Tutiempo.net

sábado, 16 de enero de 2016

Beneficios de la gimnasia ritmica

Los beneficios de la gimnasia rítmica son varios. En primer lugar, es una disciplina que favorece el mantenimiento de la forma física ya que exige un entrenamiento continuo, en el que se deben poner a punto todas las articulaciones y partes del cuerpo para hacer más preciso el ejercicio; es por ello que es una disciplina con la que muchas niñas se inician en la práctica deportiva favoreciendo la elasticidad, flexibilidad y fortaleciendo los músculos.
 Además, muchos padres optan por la gimnasia rítmica para que su hija tenga un mejor flexibilidad y una vida más sana.

En cuanto a lo puramente físico, la gimnasia rítmica permite mejorar el equilibrio, la coordinación de movimientos y la lateralidad. También permite, como ya hemos dicho anteriormente, mejorar la flexibilidad y desarrollar los músculos, siendo un perfecto ejercicio para la tonificación. Además, favorece una mejor circulación sanguínea y drenaje de líquidos, eliminando toxinas.
 Es un deporte idóneo para evitar o corregir posturas malas y problemas, como puede ser la escoliosis.
Pero sus beneficios van más allá: no solo ayuda al cuerpo sino que también da un plus de confianza a quien lo practica.
 Es un deporte que aumenta la concentración, ayudando a ampliar los vínculos sociales y a madurar emocionalmente, gracias a que implica disciplina y seriedad durante el ejercicio. Ciertamente la gimnasia rítmica sirve como una especie de "terapia de liberación" para personas con algún problema o bajo estado de ánimo.
 Es un deporte que ayuda a desarrollar los hábitos de trabajo, tanto de manera individual como en equipo; en el segundo de los casos, favorece las relaciones sociales, la confianza y respeto por el compañero.
También permite desarrollar otros sentidos, como el oído. La gimnasia rítmica va acompañada de una melodía que se escucha durante el ejercicio; la gimnasta debe coordinar música y ejercicio y ser muy precisa en el desarrollo de la actividad, marcando los tiempos milimétricamente y haciendo coincidir todo para dar armonía.
 De este modo, la gimnasia facilita el desarrollo de otros sentidos que entran en juego en este deporte. Además, favorece la orientación espacial y la velocidad de reacción.
Nunca es tarde para practicar gimnasia rítmica, aunque siempre de forma progresiva y sabiendo nuestras limitaciones. Se pueden realizar ejercicios de mantenimiento, puesto que los que requieren una mayor elasticidad y flexibilidad solo están al alcance de personas que lleven tiempo practicando esta disciplina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario