Pronóstico de Tutiempo.net

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Edad adecuada para iniciar la práctica de la gimnasia rítmica

Iniciación


La edad adecuada para iniciar la práctica de la gimnasia rítmica es entre los 6 y 7 años. Con esta edad no se enseña a usar los aparatos, sino que se les muestra, en forma de juegos, como trabajar las posiciones del cuerpo, manos y pies, la expresión corporal, limpieza y suavidad en los movimientos en el movimiento de piernas y brazos. A esta preparación se la dedica 1 o 2 años, son entrenamientos de 45 horas (2 o3 veces por semana). Al cabo de 3 o 4 años se puede empezar a competir. Poco a poco se les va pidiendo a las gimnastas más condiciones como pueden ser la potencia de salto, flexibilidad, equilibrio, ritmo e interpretación musical y, finalmente, seguridad en el manejo de los aparatos.


Para llegar a ser una gran campeona hace salta hacer algunos sacrificios, como pueden ser :dedicar muchas horas al entrenamiento, un cuidado muy riguroso de la alimentación... Al igual que al inicio de la práctica de la gimnasia rítmica, hemos de hacer lo mismo al final. Antiguamente, las gimnastas solían estar en el mundo de la competición hasta los 25 o 26 años, pero esta edad se ha ido rebajando. El mejor momento de una gimnasta es cuando conserva su forma física estilizada cuando es madura, es decir, 18 o 19 años. Es en esta edad cuando la gimnasta puede trabajar con la música y con su expresión corporal, es aquí cuando la gimnasta da lo mejor de sí. Y es este el momento en que debe dejarlo, antes que las jóvenes gimnastas le desbanquen.
Antes de iniciar los aparatos es necesario enseñar el aprendizaje de las “manos libres”, basados en la flexibilidad, movilidad articular, saltos, coordinación, sentido del ritmo y expresión corporal. Una vez adquiridos estos conocimientos se pueden desarrollar ejercicios de barra, propio del ballet, pasos, equilibrios, giros, saltos y ejercicios corporales con movimiento de brazos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario