El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de
Huelva, en colaboración con la Delegación de Educación de la Junta de
Andalucía, han puesto en marcha el Concurso Público de Tradiciones
Orales de la Provincia de Huelva dirigido a los centros docentes de
Enseñanza Primaria de la provincia.
Tomando como base para este
certamen el Concurso de Cuentos Populares que la Diputación de Huelva, a
través de su Servicio de Publicaciones y Bibliotecas, organizó entre
los años 2010 y 2011, destinado a recuperar aquellas historias
pertenecientes a la sabiduría popular de los mayores, en este concurso
se amplía el campo de tradiciones orales que hoy en día corren el riesgo
de acabar perdiéndose y desapareciendo. Así, en este Concurso de
Tradiciones Orales hay cabida, además de para los cuentos populares,
para leyendas locales, adivinanzas, acertijos, refranes y dichos.
Podrán
participar en este concurso todos aquellos centros docentes de la
provincia de Huelva, tanto públicos como privados que así lo acuerden
por sus respectivos órganos de gobierno, teniendo como objetivo
principal la recuperación de los diversos géneros de tradición oral
antes mencionados que tendrán que recabar los propios alumnos de los
tres últimos cursos de Educación Primaria, bajo la dirección y
orientación de sus profesores. El plazo de entrega de los textos de
Tradiciones orales finalizará el día 16 de diciembre de 2013.
Desde la Diputación de Huelva se ofrecen unas
orientaciones metodológicas que puedan servir de asesoramiento a la hora
de realizar el trabajo de recuperación de estos géneros. Así, es
conveniente que los niños y niñas busquen a personas de la familia o del
entorno social que conozcan cuentos de tradición oral, leyendas
locales, adivinanzas, acertijos, refranes y dichos.
La mejor
forma para detectar a los posibles ‘cronistas’ es proponer al alumnado
que busque la información a través de pesquisas tan elementales como
“abuela, abuelo, cuéntame los cuentos, las leyenda, etc., que a ti te
contaban o te decían cuando eras chica, chico”, haciendo hincapié en que
siempre sean historias transmitidas oralmente y nunca leídas.
De
todos los elementos recogidos por el alumnado, y bajo la supervisión de
los profesores, se confeccionará un Repertorio de Tradiciones Orales
con sus aplicaciones didácticas correspondientes, que se remitirá a la
siguiente dirección: Diputación Provincial de Huelva. Área de
Dinamización y Cooperación Sociocultural. Servicio de Publicaciones y
Biblioteca. C/ Fernando el Católico nº 20, entreplanta, 21003 de Huelva.
La
Diputación Provincial, en colaboración con la Delegación Provincial de
Educación, constituirá un jurado de especialistas y pedagogos
coordinados por el escritor e investigador Antonio Rodríguez Almodóvar,
que decidirá sobre el material presentado a concurso y otorgará los
siguientes premios:
1.- Publicación de una selección de los
mejores textos de Tradición Oral presentados y Viaje cultural, para el
grupo del que haya surgido la mejor recopilación en su conjunto y las
actividades didácticas desarrolladas.
2.- Mención especial al mejor texto presentado, a juicio del jurado.
3.- Lote de libros para la biblioteca escolar y videocámara digital.
4.- Lote de libros para la biblioteca escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario