Historia de los aparatos de Gimnasia: Las mazas
Surgen hacia 1848. Los alemanes las utilizaban en
sus ejercicios gimnásticos desde a principios del siglo XX (sólo los
hombres), sin embargo, Irmela Doebner es considerada como su impulsora a
partir de 1931.
Las mazas fueron el
último aparato en incorporarse a la competición oficial, en el 6º
Campeonato del Mundo en el 1973 en Holanda.
Hacia
1948 las mazas tenían una larga varilla terminada en esfera. Años
después se perfeccionó adquiriendo la forma de bolos, el material
continuó siendo pesado, lo que dificultaba su manipulación.
Actualmente
se realizan de material plástico e incluso de caucho, por lo que el
peso ha descendido considerablemente. Se caracterizan por la
distribución desigual de la masa , donde el centro de gravedad está en
el cuello, lo cual determina el carácter de los distintos movimientos
del aparato . Hoy en día las mazas pesan 150 gramos y miden 50
centímetros y su forma permite realizar movimientos de gran complejidad.
Exige de gran sentido rítmico y gran coordinación bimanual, siendo su
grupos técnicos las rotaciones, los molinos, las rotaciones de la mazas
en el aire, durante una acción de lanzamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario