El presidente de la Asociación de Armadores de Isla Cristina, Francisco
Martínez ha señalado, tras la reunión mantenida este miércoles en la
Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura para tratar el
asunto de las cuotas de la sardina en el Golfo de Cádiz que el sector
“se siente indignado y engañado porque en el encuentro, dada su
importancia, no ha estado ni la ministra del ramo, Isabel García
Tejerina, ni el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez".
"Este
encuentro era vital para la situación de la pesca de cerco en el Golfo
de Cádiz y no se nos ha dado ninguna solución a esta problemática que
viene suscitada con el Plan de Gestión de la Sardina que dejó el
anterior ministro, Miguel Arias Cañete", ha dicho Francisco Martínez,
quien ha lamentado que "si esto sigue adelante, en 2015 en el Golfo de
Cádiz se llevaría a cabo una reducción de las capturas de los 3.000
kilos por día y barco actuales, a 20 kilos por día y barco".
De esta forma, el representante de los armadores
isleños ha reiterado que "estas medidas nos llevarán al amarre
definitivo de las flota y traerá la ruina a todos los pueblos pesqueros
cuyas embarcaciones faenan en esta zona".
El subdelegado augura que se llegará a un acuerdo
Por
su parte, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez, ha
defendido este miércoles que tanto la Dirección General de Recursos
Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, como el propio ministerio "se caracterizan por llegar
siempre a acuerdos" con el sector pesquero.
Por ello, se ha
mostrado convencido de que se llegará a un acuerdo con los pescadores
respecto a la captura de la sardina ante el proyecto de Orden del
Gobierno que fija un Total Admisible de Capturas (TAC) para esta especie
en todas las aguas ibéricas, que incluyen las de España y las de
Portugal.
En declaraciones a los periodistas en la celebración
del Día de la Seguridad Privada en Huelva, y preguntado por este asunto,
Pérez Viguera ha remarcado que lo importante ahora es "negociar,
negociar y negociar y alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las
partes".
En este sentido, el subdelegado ha recordado que se
están abordando todas las alegaciones recibidas sobre este proyecto y se
planificará la situación de la pesca de esta especie, que "no estaba
sometida a ningún límite".
No hay comentarios:
Publicar un comentario