La alcaldesa de Isla Cristina, María Luisa Faneca, ha mostrado su
rechazo al borrador del Plan de Gestión en el que se regula la cuota de
pesca de la sardina en el Golfo de Cádiz. Según la primer edil, que esta
mañana se ha reunido con representantes del sector en la lonja isleña,
el reparto es injusto para el sur de España y podría suponer el
descalabro económico de la localidad. Faneca ha asegurado que, aunque
desconoce si la ley proviene directamente de Madrid o ha sido impuesta
por Bruselas, el consistorio isleño va a acudir a donde sea necesario
para tratar de que el borrador no salga adelante.
Por su parte, el patrón mayor de la cofradía de Isla Cristina,
Mariano García, ha asegurado que no se ha tenido en cuenta que la lonja
isleña se autorregula desde el año 2004, cuando decidió limitar la
captura a 3000 kilos. Si se llegase a aprobar el borrador enviado hace
dos semanas por el gobierno, la cuota quedaría restringida a unos 2000
kilos para todo el Golfo de Cádiz, a los 22 barcos que faenan en Isla
Cristina le corresponderían aproximadamente 20 ó 30 kilos al día. Los
representantes del sector lo tienen claro, si saliese adelante esta
cuota de reparto y teniendo en cuenta el precio del combustible, los
barcos lo tendrían difícil para salir a pescar.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Punta Umbría ha mostrado su
respaldo al sector del cerco puntaumbrieño en todas sus reivindicaciones
al respecto de la cuota de la sardina.
Según el concejal delegado de Pesca, Andrés Franco Ramos, la cuota
fijada imposibilita que se capturen más sardinas en lo que queda de año,
por lo que los barcos estarían condenados al amarre.
Además, Franco ha invitado al Ministerio a que replantee con sentido
común una cuota razonable que garantice el mantenimiento de las especies
a la vez que la sostenibilidad del sector.
fuente : canalcosta
No hay comentarios:
Publicar un comentario