La Fervorosa e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Isla
Cristina comienza su caminar a la Aldea Almonteña el próximo LUNES 2 DE
JUNIO.
A las 08'00 horas se celebrará la Santa Misa de Romeros en la Plaza de
San Francisco, a las puertas de la Casa Hermandad, y será cantada por el
Coro "La Familia". Predicará nuestro Director Espiritual D. Carlos
Javier Rodríguez Parra.
Una vez acabada la Misa de Romero, iniciaremos el recorrido por las
calles de nuestro pueblo, visitando en primer lugar la Casa Hermandad de
Nuestro Padre Cautivo y Nuestra Señora de la Paz y después dirigirnos
hacia la Lonja de Isla donde, como ya es tradicional, rezaremos una
Salve por nuestros marineros desaparecidos. A continuación visitaremos
el Cuartel de la Guardia Civil y la Parroquia de Los Dolores, enfilando
ya la Gran Vía hacia el Monumento al Marinero donde se producirá la
despedida oficial por parte del Ayuntamiento a todos los romeros.
Pero la Carreta continuará hasta salir por el puente recorriendo las
calles de nuestro pueblo para alegría de todos los isleños e isleñas.
El Plan Romero en los caminos de Huelva se activará el lunes, 2 de
junio, con la salida de las hermandades de Ayamonte e Isla Cristina,
primeras de la provincia en peregrinar a la aldea.
Según ha
informado la Junta en una nota, este operativo especial de seguridad que
despliega el Gobierno andaluz en colaboración con las distintas
administraciones públicas para asegurar el desarrollo de la romería,
prevenir riesgos potenciales y responder a las posibles situaciones de
emergencia durante los días de la romería del Rocío, estará activo hasta
que cada una de las filiales onubenses regrese a sus puntos de origen.
El
jueves, 5 de junio, 23 filiales onubenses estarán en camino, de las que
16 llegarán a la aldea en esa jornada. Previamente, el miércoles, la
Matriz de Almonte será la primera en llegar a El Rocío. El viernes, La
Palma del Condado será la última hermandad de la provincia en entrar en
la aldea.
El dispositivo ha sido presentado este martes por
el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal; el
subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera; el alcalde de Almonte,
José Antonio Domínguez; el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte,
Juan Ignacio Reales, el diputado territorial del Condado, José Villa, y
el director del 112 en Huelva, Francisco Huelva.
La Junta
desplegará entre el 2 y 12 de junio, en el dispositivo especial Plan
Romero 2014 para todas las hermandades que peregrinan a El Rocío, unos
6.000 efectivos para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos
que se desplazarán en esta romería y la protección del entorno en aldea y
en los caminos de Sevilla, Huelva y Cádiz. De éstos, unos 2.000 estarán
en la provincia onubense.
Durante la presentación, el delegado
de la Junta ha incidido "en la importancia de este operativo para dar
una respuesta rápida a cualquier incidencia que pudiera darse tanto en
los caminos de ida y de vuelta como durante la estancia de los romeros
en la aldea, que recibirá en un corto espacio de tiempo a miles de
personas".
Fiscal ha destacado que "este año se da la
circunstancia de que el calor y las altas temperaturas podrían ser los
protagonistas de la romería", por lo que ha subrayado que "hay que tener
presente la prohibición de encender hogueras".
El delegado
también ha destacado la coordinación de todas las administraciones en un
dispositivo que ha servido de "modelo para otros eventos en los que
también se produce una gran aglomeración de personas".
El alcalde
de Almonte, José Antonio Domínguez, ha señalado que hay que cuidar el
entorno por el que pasan las hermandades y mantener limpio los lugares
por los que transitan miles de romeros, recomendando a los peregrinos
que tengan en cuenta el calor y que tomen medidas para la correcta
hidratación. Domínguez ha recordado el cierre de la aldea al tráfico
desde las 21,00 horas del jueves 5 de junio hasta las 15,00 horas del
lunes 9, momento en el que se abrirá un acceso aunque de forma
restringida.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Enrique
Pérez Viguera, ha remarcado que el Plan Romero es ejemplo de
coordinación entre administraciones y ha señalado el papel protagonista
de la Hermandad Matriz de Almonte que coordina la romería de Pentecostés
mientras "las administraciones cumplimos con nuestra obligación de
atender a los ciudadanos".
Pérez Viguera también ha subrayado el
esfuerzo de la Guardia Civil, que aporta casi la mitad de los efectivos
del Plan Romero y que estarán por los caminos, la aldea y el santuario,
así como el trabajo del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil,
Protección Civil, Policía Nacional y Marina Mercante.
Por último,
el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales,
ha agradecido la colaboración que muestran cada año todas las
administraciones.
MÁS DATOS
El Plan Romero, en su fase
provincial, cuenta con el dispositivo provincial en los caminos de
Huelva y con el Plan Aldea para los días clave de concentración de miles
de romeros en El Rocío. Con este despliegue se ofrece atención y
protección a las 25 hermandades onubense durante sus recorridos de ida y
vuelta por la provincia y a las 89 filiales que concluyen su camino en
Huelva.
En la aldea de El Rocío se montará, como cada año, un
hospital de campaña, que se sitúa en la Base Integrada de Emergencias,
que servirá como área de tratamiento y hospitalización, mientras que en
los itinerarios de los caminos se establecerán diez puntos de atención
sanitaria.
Además, los servicios de extinción de incendios del
Plan Infoca estarán plenamente operativos y realizarán una vigilancia
específica en las zonas de tránsito de las hermandades así como en los
puntos de descanso --sesteo y pernocta--.
El Plan moviliza a
efectivos de Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de
Emergencias de Andalucía, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
(Guardia Civil y Policía Nacional), sanitarios, personal de Infoca,
Bomberos, Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía, Policía
Local, Marina Mercante y Salvamento Marítimo.
114 HERMANDADES EN EL CAMINO
Este
año son 114 las hermandades filiales que harán su camino a la aldea del
Rocío, tras incorporarse las de Santa Fe (Granada) y Albaida del
Aljarafe (Sevilla). La primera hermandad en salir será la de Córdoba,
que iniciará su transitar el próximo jueves, y las últimas hermandades
en regresar lo harán el día 12 de junio, fecha de desactivación del
plan. La mayor concentración de personas se espera entre los días 6 y 9
de junio, cuando coinciden todas las hermandades y romeros en la aldea
almonteña para su presentación y la procesión de la virgen.
europapress.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario