Como ciudadano de la sufrida clase media, voy a dar mi visión de lo que
ha pasado en los últimos 10 años de roller coaster económico e intentaré
explicar qué nos ha traído a la situación actual. De esta forma,
sabiendo lo que ha pasado y sus causas podemos pensar en cómo arreglarlo
o al menos como no volver a caer en el mismo error, o si lo prefieren
en plan cita, “El que ignora su Historia está condenado a repetirla”.
No
creo que nuestra crisis sea la crisis ninja de D. Leopoldo Abadía sino
una variación local de la misma aplicada en España en otro momento y con
otras razones muy distintas. No creo que nuestra crisis se deba a la
acción de especuladores malvados. Esa historia es una chorrada que los
gobiernos de turno está vendiendo de maravilla. La culpa es de todos
como intentare razonar desde mi limitada experiencia.
Creo que esta crisis es como cualquier
indigestión o cualquier borrachera; tiene solución, no es mortal para el
paciente pero necesita tiempo de recuperación. Y ese tiempo es de
dolor, reflexión y depuración. Y en esas estamos.
El 1 de Enero de
2002 España estrenó moneda. Recuerdo la Noche vieja en la que todos
salimos con nuestra bolsita de monedas nuevas y brillantes y los
comentarios de las primeras semanas de Enero. Qué bonitas, mira los
céntimos, qué poquita cosa parecen, pero esto ¿cuántas pesetas son?.
Ya
en el 97 desde los medios se avisaba de que para el ciudadano medio el
peligro era psicológico ya que iba a tener una sensación ficticia de
abaratamiento de los precios y el redondeo era un peligro real. Cuando
llegó el 2002 ocurrió lo que muchos se temían. Nuestra memoria de pez
olvidó las advertencias y los precios nos parecieron muy bajos pero
nadie se fijó en su nómina en euros e hizo cuentas. En mi modesta
opinión poner los precios en las dos monedas a partir del tercer mes de
implantación del euro creo que fue un desastre para el cambio de
mentalidad porque impidió contrastar ingresos contra gastos en la
economía doméstica. Pasamos de sacar en el cajero 5.000 pesetas a sacar
cincuenta euros. Y después de sacar mucha pasta del cajero pasamos a
gastárnoslo para alegría de comerciantes.
Pero hagamos un
paréntesis antes de seguir. Antes de que la Moneda Única circulara
físicamente se vio que habría problemas en el cambio del mucho dinero
negro que tradicionalmente ha habido en España. El Estado se frotaba las
manos porque pensaba que tendrían que retratarse, pero una vez más los
interesados encontraron la manera de eludir el pasar por caja. ¿Cómo?
Pues comprando inmuebles en pesetas antes del 2002. Así que mira tú por
donde antes del 2002 se empezaron a comprar viviendas como nunca.
Continuando
con nuestra sensación de nueva riqueza y poder del Euro sólo pedirles
que intenten recordar esos años de 2002 y 2003 en los que pasamos a usar
monedas de un Euro en vez de las de 100 pesetas, lo cual significa una
inflación “mental” del 66 por ciento de un día para otro. Los periódicos
y cafés no tardaron más de dos años en hacer esta asimilación de cien
pesetas a un euro.
Así que hemos tenido diversos factores tirando en la dirección equivocada.
Y así nos va.
Goyo González
No hay comentarios:
Publicar un comentario