La Diputación de Huelva, la Delegación Onubense
de Baloncesto y Banco de Alimentos ponen en marcha durante esta temporada una
campaña de recogida de alimentos no perecederos en las concentraciones de
prebenjamín y benjamín que se desarrollan por toda la provincia, así como en la
liga de veteranos. Se pretende que cada uno de los jugadores que participe en
estas competiciones aporte un kilo de alimento que irá destinado al Banco de
Alimentos de Huelva.
Durante la temporada 2013/2014, la delegación
onubense de baloncesto organiza ocho concentraciones de prebenjamín y benjamín,
con la presencia de unos 500 niños de entre 7 y 9 años. Como ha señalado el
secretario de la delegación, José Luis Pena, “se trata de que cada niño aporte
un kilo de alimento por participar en la competición y, si es posible, que los
adultos que los acompañan también colaboren aportando alimentos o haciéndose
voluntarios del Banco de Alimentos para ayudar en las operaciones de recogida de
alimentos”.
Pena ha asegurado que desde la delegación
onubense de baloncesto, “queremos promover la práctica de este deporte y educar
en valores a los niños y a las personas que juegan al baloncesto. Debemos ser
solidarios y ésta es una buena forma de demostrar la solidaridad con aquellos
que más lo necesitan”.
Por su parte, la diputada del Área de Deportes,
Elena Tobar, ha señalado que “cuando surgió esta iniciativa, pensamos en un
primer momento en la delegación onubense de baloncesto, puesto siempre se ha
mostrado como una delegación dispuesta a colaborar en temas solidarios. Estamos
convencidos de que a través del deporte se puede ayudar a las personas que en
estos momentos lo están pasando mal”.
El presidente del Banco de
Alimentos de Huelva, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha agradecido a la Diputación y a
la Delegación Onubense de Baloncesto esta iniciativa con la que se pretenden
recoger varios miles de kilos de alimentos. Díaz Cabrera ha alertado del
considerable aumento de personas que son beneficiarias del Banco de Alimentos en
la provincia de Huelva. Así, en los dos últimos años ha pasado de tener unos
15.000 beneficiarios, a los 21.000 actuales.
Además, ha recordado que
este año se han repartido en Huelva 1’2 millones de kilos de alimentos, de los
que unos 800.000 provenían de la Unión Europea. En este año, “las previsiones
apuntan a una considerable bajada, casi la mitad, de los alimentos provenientes
de Europa. Por ello, cualquier iniciativa que venga a paliar esta bajada, serán
muy bien recibida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario