Pronóstico de Tutiempo.net

viernes, 25 de enero de 2013

La gimnasia rítmica en España

Aunque a lo largo de la historia, las dominadoras de esta disciplina han sido las participantes de la antigua Unión Soviética y las gimnastas que provienen de Europa del este, las gimnastas españolas han obtenido diversos éxitos desde la creación en 1974 de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica. La rítmica española ya había tenido algunas incursiones a nivel internacional, la primera en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 1963 celebrado en Budapest, y la segunda, 10 años después. Para poder participar en el Campeonato del Mundo de Madrid en 1975 y en el Campeonato de Europa de Madrid en 1978, la Federación Española de Gimnasia crea la primera Selección Nacional. De ella se haría cargo la seleccionadora búlgara Ivanka Tchakarova hasta 1982.4 Su sustituta sería la que es la seleccionadora nacional más importante hasta la fecha, la búlgara Emilia Boneva, que estuvo en el puesto desde abril de 1982 hasta 1996, tiempo durante el cual consiguió un total de 65 medallas en competiciones internacionales oficiales.
Almudena Cid es la única gimnasta rítmica de la historia que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos. La gimnastas rítmicas españolas con más medallas en competiciones internacionales oficiales aceptadas por la FIG son Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 17 entre Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y Copas del Mundo. La mayoría de las gimnastas españolas más laureadas pertenecen a la modalidad de conjuntos.
En Campeonatos del Mundo, la competición más importante de la FIG, las que tienen más medallas son Estela Giménez, Marta Baldó, Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 8 cada una. Nuria Cabanillas es la que más medallas de oro tiene, con 3, aunque la última fue conseguida como suplente del equipo en ambos ejercicios. Este es el listado de las gimnastas rítmicas españolas que más veces han sido campeonas del mundo:

Medallero en Campeonatos del Mundo

Deportista Gold medal with cup.svg Silver medal with cup.svg Bronze medal with cup.svg Total
1 Nuria Cabanillasn 1 3 4 0 7
2 Estela Giménez 2 4 2 8
3 Marta Baldó 2 4 2 8
4 Estíbaliz Martínez 2 3 0 5
5 Tania Lamarca 2 3 0 5
6 Maider Esparzan 2 2 3 0 5
7 Lorena Guréndez 2 2 0 4
  1. El oro y la plata del Campeonato Mundial de 1998 conseguidos por Nuria, fueron como suplente del conjunto en ambos ejercicios, aunque fue convocada a dicha competición.
  2. Las 5 medallas conseguidas por Maider, fueron como suplente del conjunto en ambos ejercicios, aunque fue convocada a estos campeonatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario